El VSP es una evolución de la Prueba de Velocidad donde se analiza no sólo el arribo directo sino la onda completa, generalmente 3 o 4 segundos de registro y donde las estaciones del geópono están equiespaciadas en unas pocas decenas de metros o en el espesor correspondiente a unos pocos milisegundos de tiempo de tránsito integrado (TTI). Habitualmente, un registro de 3 segundos cada 30 metros o 7 milisegundos de TTI.
El campo de ondas presente en un VSP puede dividirse en dos grandes grupos: los eventos sísmicos que llegan al geópono desde arriba hacia abajo, ondas "D", y los que lo hacen desde abajo hacia arriba, ondas "U".

Campos de aplicación del VSP:
En Exploración y desarrollo
Calibración de sísmica de superficie: identificación de horizontes reflectores, dentro y por debajo del pozo.
Determinación de parámetros de procesamiento de líneas sísmicas: velocidades, recuperación de amplitud y deconvolución.
Identificación de reflexiones múltiples.
Conversión tiempo – profundidad de alta precisión.
Determinación de propiedades de las rocas mediante análisis de amplitud, contenido de frecuencias y determinaciones de anisotropías de velocidad.
Estimación de un perfil de impedancia acústica (p. 1/ Dt) por debajo del fondo del pozo.
En Perforación:
Predicción de profundidades de horizontes reflectores.
Predicción de condiciones geológicas adversas a la perforación.
Se exponen a continuación algunos casos particulares que ejemplifican las posibles aplicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario